domingo, 23 de septiembre de 2012

La formación geológica del relieve peninsular


La península Ibérica comenzó a formarse hace aproximadamente 4600 millones de años, como consecuencia de unas fuerzas internas: los  movimientos orogénicos, movimientos de la corteza terrestre, y  fue tomando la forma y relieve actual gracias a unas fuerzas externas como la  erosión.

La evolución geológica penínsulas se encuentra dividida en tres grandes periodos o eras:

  •     Era primaria o paleozoica

En su origen la península ibérica estaba totalmente cubierta por el mar. Las primeras tierras formaron el antiguo macizo granítico gallego, rodeado de mar en el cual se formaron estratos ocasionados por los depósitos de arcillas y areniscas. El movimiento herciniano hace 250 mill años causó que estos estratos sufriesen grandes presiones y temperaturas y se plegaran y  convirtieran en rocas metamórficas (pizarra, granito, cuarcita y esquistos). Gracias a la erosión estos relieves formaron grandes y resistentes zócalos, un ejemplo de ello en el Macizo Hespérico (oeste de la península)

  • Era secundaria o mesozoica

Parte de los materiales de la era paleozoica se organizaron en estratos de fosas marinas próximos al zócalo, debido a la erosión y transporte del agua y el viento. Se unieron a restos marinos  y dieron lugar a las rocas calizas, un ejemplo de este relieve lo encontramos en Soria.

  •     Era cenozoica 

-Periodo terciario, la orogénesis alpina.
Hace aproximadamente 65 mill años. Como resultado de varias roturas originadas por un posible meteorito surgieron los movimientos orogénicos que deformaron el relieve.
El movimiento alpino no logro plegar los materiales de los zócalos de tal forma que estos se fracturaron y dislocaron, originando cordilleras, mesetas y depresiones. Del antiguo zócalo de nuestra actual meseta encontramos las dos submesetas, Norte y Sur (más baja que la anterior). También dieron lugar las fallas en escalera, horst y depresiones. A día de hoy algún relieve cenozoico que tenemos son: el Sistema Central y los Montes de Toledo.
Los materiales sedimentarios fueron plegados y depositados en los bordes de zócalos hercinianos formaron el Sistema Ibérico y Cordillera CantábricaDepósitos materiales del fondo marino fueron elevados formando los relieves exteriores a la Meseta (Pirineos, C. Béticas y C. Costero-Catalanas)
 - Periodo cuaternario: glaciarismo
El último periodo hace 1.8 mill años hasta nuestros días. La erosión (ríos y glaciares) de los relieves alpinos creo aluviones que rellenaron las  fosas de los relieves de alrededor de la meseta y también de sus exteriores. Así se formo la depresión del Ebro y la del Guadalquivir. Esta erosión también dio lugar a las llanuras litorales.


Conclusión: La forma actual que posee la península ibérica se debe a la acción de los movimientos internos de la tierra durante millones de años. Según se suceden estos movimientos, los podemos encuadrar en 4 periodos o etapas a lo largo del tiempo que, mediante erosión, movimientos, fallas y depresiones han configurado el actual relieve de la península ibérica. 
Este proceso tiene gran importancia ya que es imprescindible para continuar estudiando la geografía peninsular. A pesar de ser un tema sencillo, quizás lo más complicado sea la era cenozoica puesto que es la más extensa y contiene mayores formaciones geológicas.