martes, 16 de octubre de 2012

Comentario climograma de Santander







Nos encontramos ante un climograma de Santander, mediante el cual, observando los valores térmicos y pluviométricos podemos saber que la temperatura media anual de esta localidad es de 14,1ºC y las precipitaciones anuales son de 1215mm. Santander cuenta con una oscilación o amplitud térmica de 12º C. A simple vista podemos observar que no existen meses de sequía pero si es cierto que en los meses de verano las precipitaciones descienden.
Debido a la situación de España en el hemisferio norte, las temperaturas más altas se encuentran en los meses de verano, sobre todo en Julio y Agosto, mientras que por otra parte las temperaturas más bajas se encuentran en los meses de invierno. Como ya se ha comentado antes la oscilación térmica es de 12º C por lo que podemos saber que nos encontramos ante un clima costero ya que no se sobrepasan los 15º C de amplitud térmica. Otro rasgo que nos hace reconocer el clima costero es que las temperaturas en ningún mes del año son inferiores a los 6º C, en este caso no descienden de 8º C.
Las lluvias en Santander son muy abundantes (1215 mm) siendo el mes más lluvioso Noviembre (145 mm). Por lo tanto, al superar los 1000 mm de precipitaciones y no descender de los 33 mm en ningún mes se trata de un clima Oceánico Costero. Esta abundancia de precipitaciones se deben a la presencia de borrascas atlánticas a lo largo de todo el año, pero más escasas en verano.
La variedad del clima presente en esta localidad es una variedad de montaña oceánica, la cual se extiende también por el Macizo Galaico, Montes de León, Montes Vascos, Pirineos navarro y aragonés, hasta los valles del Pirineo catalán.
Debido al clima, existen gran cantidad de ríos siendo la mayoría caudalosos y bastante regulares aunque por otra parte muy cortos, exceptuando el Miño, debido a su proximidad con la costa. Los ríos en este caso son un gran agente de modelado puesto que debido a su gran fuerza erosionan y desgastan mucho el relieve.
En el cima oceánico predomina el bosque templado caducifolio, sustituido en muchos casos por pinos o eucaliptos. Cuando los bosques secundarios se degradan podemos encontrar en el paisaje la landa, matorrales densos, como por ejemplo el brezo, el tojo o la retama. Destacan en este clima los prados naturales dedicados fundamentalmente a la cría de ganado vacuno aunque también existen gran cantidad de cultivos que requieren humedad como la patata.
La población en el clima oceánico suele localizarse en pequeños poblados situados cerca de los prados y la ganadería aunque a día de hoy gran parte de la población se ha trasladado a la gran ciudad como en este caso es Santander.